Lario-PR 31-Robles Monumentales y Chozo de Monte Ranedo-Casa del Parque de Valdeburón

 


Accedemos a Lario 

desde la CL-635, entre las poblaciones de Burón y La Uña bajando el Puerto de Tarna; aparcamos en la explanada de la Casa del Parque de Valdeburón 

correspodiente al Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, situado en la Provincia de León. Nos encontramos a 1140 msnm y a la orilla del río Esla.

Partimos desde el cartel oficial de la ruta, 

caminado carretera arriba junto a la fuente 

hacia Polvoredo; vemos a nuestra izquierda lejano el famoso columpio de Lario

vamos paralelos al Río de la Puerta en el Valle de Hornedo; 

vemos la Fuente de la Güera; 

tras 1.460 m desde la salida, cambiamos de dirección a la entrada del pueblo, pisteando en ascenso y torciendo a la izquierda en pocos metros por el PR-31.

En el Prado de las Cortinas 

pasamos junto a la Fuente del Pastor, 

describiendo un arco a derechas desde el Prado de la Espina, 

bajo la Peña del Prado de las Cortinas en la Collada; 

seguimos a la derecha monte través paralelos al vallado; 

cruzamos el portón 

para internarnos en el denso bosque de robles y hayas del Espinadal. 

Según la orientación y altitud, unidas a las condiciones climatológicas, van a dar como resultado el asentamiento en las laderas de distintos tipos de bosques.

Marchamos entretenidos ubicando con waypoints los robles monumentales a la vera del camino, así como sus concentraciones. 

Rodeamos el Pico Corón 

echando un vistazo al Chozo de Monte Ranedo con pequeño y redondo aprisco; 


servían de alojamiento de junio a septiembre a los pastores que subían desde Extremadura junto a sus rebaños de merinas, usando la Cañada Oriental Leonesa.

Existían diferentes tipos de chozos, desde el sencillo chozo de pie, una simple tienda cónica de cobertura vegetal, al chozo de horma, con planta circular de piedra unidas “a hueso” (sin mortero) con una cubierta de “llatas” (ramas de roble o haya) a las que ataban escobas y piornos.

Todos los años los pastores debían reparar el chozo castigado por los temporales invernales, para poder alojar los escasos enseres con los que pasar el verano en los pastos de montaña. Camastros con colchones de escobas y pellejos de oveja, las pertenencias del pastor, la comida, un cubo colgado del techo con cadenas para cocinar a cubierto cuando hacía mal tiempo y el “arrudo” una rama larga que permitía el acceso a la “cona” (parte superior de la cubierta) para reparaciones, colgar herramientas y alimentos.

Tomamos pista hacia el Monte de las Rozas (1370 m), 

iniciamos un ligero descenso desde Los Collados al Pico de las Vallejas; 

cambiamos de dirección para bajar con acusada pendiente hacia Lario, 

pasando por la Casa del Parque de Valdeburón, 

reformada sobre los antiguos cuarteles de la Guardia Civil, nos muestra a través de su exposición "2000 metros de desnivel, diversidad y contrastes", 

los ecosistemas que se establecen desde los fondos de valle hasta las cumbres más altas de las montañas del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre y su entorno. 

Dispone de un espacio ajardinado que desarrolla distintos hábitats vegetales, 

reproduciendo un recorrido por la Cañada Real Leonesa, desde encinares hasta praderas pasando por un lago.



















Descargar track

Comentarios