Els Pontets-PR-CV109-Penya Negra-La Vella-Senda Dolça

 

Accedemos al aparcamiento de Els Pontets cruzando Crevillente por el C. Molinos. 

Partimos pisteando durante 400 m y tomamos a la izquierda el Barranco del Castellar PR-CV109 

ascendiendo 

a un antiguo barrio aterrazado de piedra seca en la periferia de Herna, afectado por un lienzo de la muralla defensiva construida a posteriori bajo la Penya Negra.

Enlazamos con la pista hacia el Barrancs dels Corcons 

pasando por el Yacimiento de un antiguo edificio público de Herna, 

poco mas arriba exploramos un cuco/chozo, refugio temporal de pastores y, a veces, de su ganado, para protegerse de las inclemencias del tiempo; 

avanzamos con vistas de la Sierra de la Madera, Castell Vell y el Romeral.

Enlazamos con la pista en el Castellar Redó, 

rodeando Les Barricades (499 m), para dejarla a la altura de un transformador por sendero empinado, 

vamos remontando un barranquete 

con cultivos aterrazados 

y abundantes brezos de invierno o brugueras (Erica multiflora), mientras rodeamos el Puntal de Matamoros.

Giramos a la izquierda en el cruce pistero, pasando por las ruinas de un cortijo; 

pisteamos por la cara norte de la Serra del Puntal con vistas de Hondón de las Nieves; 

dejamos pista por sendero accidentado en la Sierra de Crevillente hacia Replá dels Pins; 

entroncamos con la pista asfaltada 

coronando La Vella en la Serra del Catí a 838 msnm.

Tras las fotos de postureo y el almuerzo disfrutando de las vistas sobre el Pantano de Crevillente, el Hondo y la costa alicantina, 




retrocedemos sobre nuestros pasos 330 m, siguiendo la Senda Dolça por la cuerda lomera, 

para ir descendiendo con precaución 

hacia un bosquete de pinos paralelos a un barranquete.

Pasamos por un tramo de acentuados escarpes; 


hacemos una parada bajo el Pino del Alivio, 

cambiando de dirección con la vista puesta en un cerro (494 m), tomado por 4 cabras montesas.

En mi afán de hacerles fotos me llego hasta su cumbre.

Enlazamos con la pista de vuelta, 

echamos un vistazo a un perfecto plegamiento rocoso; 

pasando por una zona de extracción de arcillas y calera, vemos unas vetas muy chulas 

siguiendo la antigua canalización; observando la cartelería sobre la ciudad protohistórica de Herna (Peña Negra), 

uno de los poblados más importantes de hace 3000 años, entre los siglos IX – VI a.C. 

nos llegamos al aparcamiento.

Descargar track

Comentarios