Pontones Bajo y Alto-Camino de la Veguilla-Fuente Segura-Nacimiento del Río Segura-Cañá Manzano

 


Acceso a Pontones por Hornos o desde La Puebla de Don Fadrique y Santiago de La Espada (A-317). Salimos desde el área recreativa con báscula de pesaje, 

a la entrada a Pontones donde hemos pernoctado con la autocaravana; descendemos unos metros al pueblo, cruzamos por el primer puente junto al Restaurante Juanito, 

torcemos a la derecha donde un cartel nos dirige por el Camino de la Veguilla hacia Pontón Alto 

disfrutando de la ribera del Segura adornado por las vestiduras otoñales. 

Pasamos junto al Cristo de la Misericordia 

y unas escalinatas con cuerda 

y vistas de la Piedra Horadada.

Sin entrar en Ponto Alto, 

desde su lavadero 

continuamos por sendero, bajo el que transcurre el agua suministrada al mismo; subimos unos peldaños y acertamos a adivinar mas que ver la caída, de la ahora seca Cascada del Zurrior.

El sendero rodea el curso de agua 

bajo el Poyo de la Iglesia

cruzamos una elegante chopera 

antes de salir a una zona abierta con pista adjunta, la seguimos unos metros 

para dejarla torciendo junto a uno de los cercados con ovejas; 

salimos desde otra chopera 

a las Casas Rurales El Nacimiento; cruzamos por un viejo puente pasando por Fuente Segura de Abajo.

Sendeamos faldeando una mole caliza a la entrada de Fuente Segura, 

seguimos por pista asfaltada primero y por tramo de tierra al Nacimiento del Río Segura, 


surgencia kárstica a la entrada de una cavidad circular de varios metros de diámetro, 

asociada al acuífero de dolomías y calizas del Cretácico superior, donde las aguas cristalinas de tonos turquesa brotan de un río subterráneo, a través de un sifón que lo conecta con el exterior; 

se encuentra seco desde hace ya tres años; 

entramos a su área recreativa situada a 1.410 m de altitud al pie del monte del Mariasnal y el Calar del Risco

después lo hacemos al restaurante del nacimiento; tras tomarnos unas ricas chuletitas de cordero segureño para consolarnos de la decepción.

Reanudamos caminata de vuelta 

al puente que, cruzando el Segura (seco), 

nos interna por su ribera; 

llegados a una bella chopera, observamos una salida de aguas desde un foso encementado; 

aquí ya tenemos río; 

un río que en latín se llama Tader, en árabe وادي الأبيض Wadi al-Abyad o Guadalabiad, «río Blanco». Tras su nacimiento, se abre paso entre calares hasta la Aldea Huelga Utrera, donde se le une el Río Madera; fluye encajado entre el Calar del Pino y el Monte de Despiernacaballos, formando un estrecho y hermoso valle; a la altura de la Aldea La Toba, sus aguas son embalsadas en el Pantano del Anchuricas; discurre serpenteando a lo largo del valle salpicado de cortijadas; siendo en La Aldea Las Juntas donde se une al Río Zumeta y abandona las tierras jiennenses. Discurre después por las provincias de Albacete, Murcia y Alicante. Paramos a comer unas ricas peras silvestres

y seguimos a Fuente Segura de Abajo

giramos a la derecha ascendiendo al Collado de las Minas

Avanzamos por pista y sendero a tramos bien pateado de la Cañá Manzano

entre rosales silvestres. 

agracejos 

y majuelos

vemos un cartel informativo referido a la formación de las huertas; 

cruzamos el Boquerón de Hoya Maranza realizando un tramo por carretera.

Torcemos a la entrada a Pontones 

por el cementerio, pasando frente a su iglesia Nuestra Señora del Rosario, templo del siglo XIX. 

Conocido también como Pontón Bajo, presenta la máxima altitud entre las localidades jienenses a 1350 msnm; de salvar sus corrientes mediante pontones de madera surge su nombre; desde 1975 comparte municipio con el vecino pueblo de Santiago de la Espada, su clima de montaña resulta frío en todas las épocas del año, siendo uno de los pocos municipios de Jaén donde las nevadas no son un acontecimiento extraordinario; su economía se basa en la ganadería bovina, las actividades forestales, el turismo de interior, la caza y la pesca; fue centro neurálgico de la trashumancia. Cruzamos la población llegamos al aparcamiento.

Descargar track

Comentarios