Murcia-Rambla de Las Canteras-Sotos de Molina de Segura y los Carambas-Azud de la Contraparada

 


Parto pedaleando desde la Iglesia de Fátima en la Plaza de los Patos de Vistabella, 

cruzando la FICA al carril bici Av. Miguel Indurain; bordeando Zarandona, lo dejo en Churra para dirigirme a la urbanización La Ladera, donde veo una de las Casas Torre murcianas (Finca de lo Casas).

Paso por encima de la Autovía A-7 Murcia-Alicante a Nueva Condomina, rodeando el estadio de futbol por la derecha; 

pasada la segunda rotonda, giro hacia la derecha por pista de tierra rodeando la Rambla de la Mina, enlazo con una de las calles abandonadas de la urbanización; tras 570 m, continuo por sendero cruzando la rambla y enlazando con la pista que cruza la carretera de Altoreal. Giro a la izquierda en el siguiente cruce pistero, para superar la Autovía de Murcia A-30 y tomar por la izquierda la serpenteante y divertida Rambla de Las Canteras, 

con abundantes toboganes en una zona árida; cruzo bajo el Canal de Murcia, conduce agua del Trasvase Tajo-Segura, captada en el Canal de la Margen Izquierda del Postrasvase y potabilizada en origen en la Estación de Tratamiento de Campotejar, hasta los depósitos de reserva de la ciudad de Murcia.

Disfruto del ondulante trazado y sus sorprendentes rincones; 


salgo de la rambla por carril bici en subida para enlazar con el Sendero Pequeño Recorrido Colegio Tierno Galván PR-TG 1, realizo un descenso técnico a la Rambla de Los Calderones; se halla totalmente cerrada por la vegetación y en que me veo de atravesarla (habrá que descender callejeando a la rambla, evitando esta salvaje opción); 

enlazo con un carril segregado para bicis y peatones pasando bajo dos puentes; el segundo encabezado por la obra“Pecado nuclear”, mural con bajorrelieve de acero repujado, supone un prodigio estético, técnico y poético de Pepe Yagües (Molina de Segura 1968), pintor, grabador y escultor.

Corto la RM-560 avanzando unos metros por la mota; giro a la derecha en el Soto de la Ermita 

por el Sendero local SL-MU30 Sotos y Huerta de Molina de Segura; voy pasando por el Barrio Balsa del Lino, ligada al antiguo cultivo de plantas textiles como cáñamo y lino, 

así como por el Soto de la Hijuela; 

cruzo bajo la N-344, y me salgo por la carretera del Molino, rodeando a la mota del río Segura entre Alguazas y Molina de Segura al GR-127.2.

Abandono la mota por el Camino de los Beltranes a la Torre Vieja de Alguazas (Torre de los Moros, Vieja o del Obispo), construida para defender la entrada a la Vega Media del Segura de ataques musulmanes, sirvió de refugio a varios obispos, fue cárcel eclesiástica y prestó servicio como base militar.

Cruzando el puente sobre el Río Mula por el Camino de Pago Tocino 

llego a las juntas del Mula y Segura; 

paso de la mota en el EDAR de las Torres de Cotillas 

y la recupero a la entrada de la Loma hacia el Soto de los Carambas II 

abandonado a su suerte; 

continuo por la mota por la Senda de Alvalle; 

iniciativa pionera referida a varias acciones de la empresa gazpachera, destacando su programa de agua para el río Segura y la campaña de sostenibilidad, un proyecto que busca restaurar el río devolviendo litros de agua y reforestando sus riberas.

Corto Rambla Salada cruzando por el puente de madera 

hacia el Azud de la Contraparada, 

rodeando el Soto de las Aneas 

al carril bici; lo dejo rodeando la Fábrica de la Pólvora hacia la Rueda de la Ñora; 

por el Molino de los Casianos 

llego al de los Canalaos.

Cruzando la Av. De la Ñora por el Camino del Secano, paso junto a la finca que posee la pequeña disneylandia huertana, 

entroncando con el carril bici 

de vuelta al destino.

Descargar track

Comentarios