Murcia-Camino de Los Militares-La Tercia-Palacete de los Gea-Puerto del Garruchal-Senda de los Garres

 


Parto desde el Auditorio Víctor Villegas 

cruzando los Dolores 

a la carretera hacia San José de la Montaña; sigo por la carretera de Tiñosa hacia el Puerto del Garruchal (paso natural que comunica con la depresión litoral del Mar Menor entre Cabezo Pascual y el Puntarrón).

Pasada la zona del Estrecho, 

giro a la izquierda por el Camino de Los Militares en la Sierra de Los Villares, aunque voy faldeando Columbares por la cara sur; paso junto a las ruinas de Casa Munuera.

En un cruce con aljibe, 



en las ruinas de la Casa de Los Pareja, giro por la izquierda; en la bifurcación pistera lo hago por la derecha evitando los toboganes de subida; accediendo a la carretera del Cabezo de la Plata, RM-F56 y al Collado de Los Ginovinos, entre las Sierras de Columbares y Altaona.

Inicio un fulgurante descenso al cruce de la Hacienda Riquelme Golf Resort; sigo a la derecha por la carretera de Sucina RM-F 19, le echo un vistazo a la abandonada estación de Riquelme-Sucina; 

voy cruzando la inmensa finca de Borrambla. La pedanía de Gea y Truyols estaba formada por rahales o rafales durante la dominación árabe, y así aparece tras la conquista por Alfonso X El Sabio. Se hizo repartimiento de algunas tierras y el rafal llamado Borrambla fue concedido a don Domingo Pérez, repostero mayor de la Reina, y a Roy Sánchez de Barçenellas.

En La Tercia 

cambio de dirección por la derecha, 

se acaba el asfalto en la bifurcación con la Casa de Los Duendes, 

la pista se halla en mal estado debido a los arrastres torrenciales que la suelen inundar. Aparece el magnífico Palacete de los Gea entre huertos de almendros, olivos y limoneros. 


El origen de este caserío viene de su vinculación a las diferentes familias castellanas, aragonesas y catalanas que recibieron tierras en el campo y fueron construyendo sus caserones, a los que luego se conocerá por el nombre de sus ocupantes.

Cada parcela de tierra era una unidad económica completa, formada por la explotación del suelo y por el caserío que aloja todo el año a la familia labriega, contando en él con dependencias para el ganado, el grano y los aperos.

Enlazo con la pista de las Casas del Maestro; las rodeo 

saliendo por el Camino del Laurel a la Carretera del Puerto del Garruchal; desde el Collado de Las Zorras y la venta, 

realizo el descenso 

enlazando con el track de la ida hasta el desvío a las Tejeras; por camino a la derecha sin salida para vehículos (Carril Buendia) en los Garres; 

enlazo con la Senda de los Garres de vuelta pasando por el bulevar verde 

a la salida.

Descargar track

Comentarios