Santuario de la Fuensanta-Eremitorio de la Luz-Sendero Cultural del Valle-Balsa Redonda del Valle-Sendero Umbrías de Santo Ángel

 

Accedemos al aparcamiento del Santuario de la Fuensanta, 

cuya construcción empezó en 1694 sobre los restos de una antigua ermita medieval, es de estilo barroco, con dos ángeles sosteniendo el escudo del cabildo catedralicio de Murcia en el portal central y, en el centro, la figura de la Virgen de la Fuensanta patrona de Murcia. 

El santuario se encuentra aún al cuidado de las monjas benedictinas, esta comunidad que ha vivido y trabajado junto al Santuario, se trasladará al monasterio de Alba de Tormes (Salamanca) tras más de cuatro décadas de presencia religiosa en la Región Murciana.

Junto a la vaguada, encima de la ampliación encementada y elevada sobre el aparcamiento, parte el sendero a la Cruz Blanca,

corta el acceso al Seminario Menor de la Orden de los Benedictinos, sometido a reformas para recuperar su uso como centro de formación religioso y acoger el centro misionero Redemptoris Mater; descendemos al sendero de piedras blancas del Barranco del Sordo; 

cruzando el barranco, 

seguimos sendeando paralelos a la carretera a la Balsa del Valle;

lo dejamos cuando comienza a descender hacia el barranco del Sordo, iniciando un corto ascenso monte arriba

y tocando asfalto antes de coger un sendero

 

hacia la pista del Eremitorio de la Luz; 

donde formaron cofradía los hermanos de la Luz, esta agrupación de anacoretas, en principio, se refugiaban en los abrigos rocosos del entorno, subsistían de los productos de sus tierras y de la limosna, más tarde, elaboraban con cacao el “Chocolate de La Luz”, 

pero al aumentar el valor del mismo, lo sustituyeron por las algarrobas, por eso en las terrazas de cultivo externas al convento hay bastantes algarrobos; 

de la ermita destaca en su fachada el frontón clásico con la hornacina de la Virgen con el Niño y dos figuras infantiles a sus pies; sobre la puerta de acceso, hay un relieve con el corazón de Cristo coronado de espinas y un corazón de la Virgen traspasado por un puñal (recordatorio de los pasos del vía-crucis); 

en su interior la nave central con capillas y crucero rematado por cúpula.

Desde la explanada aparcamiento, 

continuamos por una traza senderil y ascendemos por suelo rocoso 

bordeando la alambrada del Centro de Visitantes de La Luz con sala de audiovisuales, cafetería y espacio expositivo entorno a: "El Valle de los Íberos", "Fortificaciones Medievales y Espiritualidad" y "La Seda en Murcia".

Junto a su pista de entrada, seguimos por el Sendero Cultural del Valle; 

cruzamos el abierto vallado 

con vistas del Castillo de la Luz; 

caminamos un tramo orillados por la carretera, pendientes de salirnos 

para enlazar con el Sendero SL-MU 7 “A cada paso una historia”;

 con cartelería sobre la flora

 y los Hornos de Yeso.

Rodeamos la Balsa Redonda del Valle, 

retornando por asfalto hasta el centro de Visitantes de la Luz, donde tomamos el precioso Sendero Umbrías de Santo Ángel PR-MU 22; 

vamos a media ladera, 

caminando plácidamente por un bello paraje de abigarrada vegetación; 

alternando las vistas sobre el Ermitorio de La Luz, el Seminario y Santuario de la Fuensanta.

Descendemos las escalinatas, 

giramos a la derecha por la pista asfaltada del Camino del Apóstol, para descender al Barranco del Sordo junto a un pinar con eucaliptos. 

Volvemos al aparcamiento por la carretera sin tráfico.

Descargar track

Comentarios