Están Clavadas Dos Cruces en el Monte del Miravete

 

Desde la Plaza de los Patos en Vistabella, avanzamos hacia el Auditorio Victor Villegas, para tomar el carril bici hacia Orihuela; 

cruzamos por el primer puente 

siguiendo la mota del Río Segura, atravesamos la carretera de la Avenida Región Murciana RM-300, aprovechando un tramo del carril bici.

Por la Azacaya 

hacia San José de la Montaña por la Carretera de Tiñosa, nos salimos hacia la Rambla del Puerto y Los Marqués rodeando en ascenso el cementerio del Bojar, en un par de rampones 

y a la entrada a la población, torcemos a la derecha en ascenso al Llano.



Continuamos pisteando por la Cuesta del Gavilán, asciende retorciéndose entre repechos por terrenos abarrancados al cruce con el Sendero de la Cruz del Bojar; 

el acusado desnivel final 

se compensa con las vistas desde la plataforma de madera 

del Miravete Chico o Cruz del Picacho. 

Con el paso de los años, la cruz sufrió daños, quedando doblada y en una situación precaria, sería en 2021 cuando un grupo de voluntarios de Beniaján con apoyo de la Guardia Civil ascendieron a la cima para desmantelar la cruz doblada, repararla, volver a soldarla y anclarla firmemente (la cruz gótica original se encuentra en el ayuntamiento, está esculpida en piedra caliza y fue creada en el siglo XV). Se despliegan desde su mirador las Sierras de Altaona, Cañisola, Mamellones, Columbares, Puntarrón, Cabezo del Buitre, Rambla del Puerto del Garruchal y la Umbría de Los Sánchez.

Tras el disfrute, 

retrocedemos al cruce; el terreno seco y árido característico de esta zona, a modo de paisaje lunar, muestra su encanto; pisteamos pasando por las ruinas de la Casa Miravete con vistas de la Cresta del Gallo, 

para acometer la subida final al Miravete Grande (427 m); 

desde su plataforma 

y vértice geodésico, 

vislumbramos La Panocha en la Cresta del Gallo, Los Mamellones, Columbares, gran parte de la Vega del Segura, las Sierras de Espuña, Ricote, Orihuela, Carche y de la Pila, el embalse de Torremendo, etc.

Descendemos desde el Gran Mirador de la Huerta de Murcia, 

giramos a la izquierda en el cruce pistero, vemos los estragos del ultimo incendio 

enfrente de la inmensa balsa; 

vamos en busca de un atajo en descenso por pista rota, 

con muchos pedruscos y pendiente acusada a tramos; 

a la altura de una caseta, 

ascendemos un rampón entroncando con la pista que, atraviesa por un collado, antes de comenzar un largo descenso por parajes de secano con balsas, casas en ruinas y pequeñas fincas que aprovechan en contadas ocasiones, el abancalamiento en taludes naturales para cultivar limoneros.

Dejamos atrás la granja porcina y olor a purines en Los Cosmes; paralelos al Barranco del Lobo y Rambla de las Canaletas, 

pasamos junto a la finca caballar El Cornijal; 

enlazamos con la carretera del Cabezo de la Plata (RM-F56); 

torcemos a la izquierda dejando atrás la población. Por la Carretera de Sucina (RM-301), descendemos por su arcén 

y nos salimos en la segunda rotonda (Alquerías), para cambiar de dirección y tomar la Vía verde de la Costera Sur.



La dejamos por la Vereda del Rincón del Gallego, cortamos el Camino Viejo de Orihuela hacia el Restaurante Pepe Tomás, para tomar el coqueto sendero de la acequia de Benicotot entre limoneros, higueras y granados. 

De vuelta al Camino de Orihuela, cruzamos por pasarela el Reguerón cerca de su desembocadura y el palmeral; 

seguimos por la mota del Río Segura, pasamos el puente al carril bici de vuelta 

a la Plaza de los Patos.

Descargar track

Comentarios