Fin del Mundo-Quitapellejos-Vv Costera Sur-Cuevas de Los Ramos-Acequia del Bollo-La Basca-Contra Pasmo

 

Activo el gps en La Fin del Mundo, junto al Puente de la FICA; rodeando Carrefour Infante y Quitapellejos, giramos paralelos al trazado del AVE en Murcia 

para pedalear por la Via Verde de la Costera Sur; 

integra a los municipios de Zeneta, Alquerías, Los Ramos, Torreagüera, Beniaján, San José de la Vega, Los Garres y Los Dolores. Hay planes de alargarla pasando por el bulevar del soterramiento y llegando hasta Alcantarilla.

Cruzando por Beniaján y dejando atrás Torreagüera, abandonamos la via verde, torciendo desde Los Ramos por la calle Ciudad de la Caridad en fuerte subida a la Avenida la Libertad en la falda de la Sierra Miravete; dejamos el asfalto en ascenso por carril terroso, empujando unos metros las bicis a la zona amesetada donde se encuentran las dos Cuevas de Los Ramos; 

fruto de la extracción de piedra para la construcción de carreteras, sirvieron posteriormente como refugio para personas sin techo, como polvorín, cultivo de champiñones y aprisco. 

La primera de gran tamaño, 

con desplomes en su interior y cámaras con escombros; 

la segunda se halla bien tapiada; 

como las vistas son excelentes, aprovechamos para hacer algunas fotos, antes de iniciar el descenso por la Calle Enrique Tierno Galván.

Realizamos un trecho por carretera, antes de tomar de nuevo la vía verde hasta su final; continuamos por la carretera de Alquerías, cruzando bajo las vías del ferrocarril torcemos a la derecha paralelos al Azarbe Mayor, giramos a la izquierda por la Vereda de Tabala al cruce con el Camino del Cancarox donde tomamos el Camino de la Acequia del Bollo del Mediodía, 

junto a unos manzanos e higueras, 

salimos por la Vereda de la Basca a su pedanía; como están ultimando las obras de paso por el nuevo puente, continuamos por carretera para tomar la mota del Río Segura, cruzamos por el primer puente. Dejamos el carril bici en el cuarto puente hacia la Ermita Vieja de Santa Cruz, 

construida en el siglo XVI sobre las ruinas de un edificio árabe; 

hacemos una parada a la vera del camino, en otra casona 

con fuente de piedra 

y una curiosa escultura con relieves; 

echamos un vistazo en el Rincón de San Antón a su ermita, 

tercera construcción de las que se realizaron desde 1800; en tiempos de la desamortización, 

coincidiendo con la segunda obra, vivían alrededor de unos 20 frailes; posteriormente se construyó esta otra más moderna. 

Posee la zona un recinto con bancos y un horno.

Progresamos hacia el Llano de Brujas, dando un rodeo 

para visitar una casa típica de huerta; 

rodeamos por El Salar, vemos la Ermita de Ntra Sra del Contra Pasmo, 

realizada en el año 2008, gracias a las aportaciones de muchos devotos; de dimensiones contenidas destacan su espadaña y la campana; el origen de esta advocación viene del hecho de portar Jesucristo la Cruz hasta el Gólgota y del supremo pasmo que sintió en su corazón su madre, la virgen. 

A su romería en Llano de Brujas, además de la asistencia de vecinos, lo hacen gays y lesbianas de toda la Región de Murcia, sus principales devotos, sin olvidar su especial banda de música que interpreta pasodobles.

Realizando 280 m por la carretera a Puente Tocinos, cambiamos de dirección por la derecha al elevado Carril de la Torre; 

volvemos al carril bici y cierro track junto al Auditorio Víctor Villegas.

Descargar track

Comentarios