La Azacaya-Paraje del Copo-Los Marqués-Cuesta del Gavilán-Los Cosmes-Vereda del Chocolate
Partimos del otro lado de La Fin del Mundo por Carril bici, cruzamos el primer puente cruzando el Rincón de los García, realizamos unos metros por el carril bici
de la Avenida Región Murciana RM-300; girando a la derecha
y pasando por la Azacaya alcanzamos San José de la Vega, viramos al Paraje del Copo para cruzar por la Rambla del Puerto en Los Marqués,
también denominado como Sendero de Beniaján Rambla del Garruchal,
la pista se hace sendero descendiendo a su cauce cercana a la salida por asfalto.
Cambiamos de dirección rodeando en ascenso el cementerio del Bojar, en un par de rampones y a la entrada a la población
torcemos a la derecha en ascenso al Llano.
Continuamos pisteando desde la Cuesta del Gavilán
al Collado de las Amoladeras,
iniciando un descenso con vistas del Paisaje Lunar, terreno árido y erosionado que se caracteriza por cárcavas, barrancos y formaciones rocosas que evocan la superficie de la luna; se han creado por la erosión del agua y el viento sobre terrenos arcillosos durante millones de años.
Paralelos al Barranco del Lobo y Rambla de las Canaletas, pasamos junto a la finca caballar El Cornijal
en el Camino de Los Cosmes;
enlazamos con la carretera del Cabezo de la Plata (RM-F56); torcemos a la izquierda dejando atrás la población. Por la Carretera de Sucina (RM-301),
descendemos por su arcén y nos salimos en la segunda rotonda (Alquerías), para transitar paralelo al trazado del AVE, torcer por el Brazal de la Olivera en la Vereda del Chocolate,
para visitar el palmeral que rodea la casa-torre, Torre de Rocamora o Miralles, data del siglo XVIII y posee una ermita dentro del complejo.
Cruzamos la carretera Vieja de Orihuela
a la mota del río Segura
y el carril bici
de vuelta a la salida.
Comentarios
Publicar un comentario