Fuente Caputa-Ardal Bajo-Cantera de Mármol-VG Lomo del Herrero-El Charcón de Rambla Perea
Accedo desde la Autovía a Caravaca RM-15, Salida 20 por la RM-539 a Yechar, rodeando por su entrada, sigo las indicaciones a Fuente Caputa por la carretera local que une Yéchar con los Campos del Cagitán, por donde transcurre la Cañada Real de Calasparra; aparco pasado el puente del Abrevadero de la Fuente del Capitán en Fuente Caputa,
zona conocida por un manantial, a través del cual emergen las aguas infiltradas en los Llanos del Ardal y área suroccidental de la Sierra de Ricote;
otra parte del agua, lo hace rambla arriba desde la Vereda de Valentín hacia la que me dirijo remontando por el margen derecho entre pozas,
covacha,
embalsamientos
y pasos de roca.
Me desvío bajo el pinar
pasando junto a un aljibe,
para enlazar con la Vereda de Valentín que rodea la Casa del Guarda
y su balsa;
bordeo las Casas del Pantano,
giro a la izquierda en el cruce pistero, donde aflora la Vertiente Caputa.
Los romanos nombraron como Caput Aquae o cabeza de agua, al surgimiento donde se embalsa el modesto y constante hilo de agua que mana en la Rambla de Perea. En el Ardal Bajo se encuentran los restos de una presa
donde hubo un entramado de canalizaciones que abastecía de agua a las termas romanas de Fuente Caputa.
Dejo la pista explorando un tramo junto a un campo de almendros,
con jóvenes nogales y grandes plataneros.
De vuelta a la pista
rodeo las ruinas de la Casa de la Rambla.
Exploro brevemente la Casa del Pantano,
modelo de subsistencia con chimenea,
pesebre,
horno,
cuadra, palomar, etc.
Comienzo un tramo campo través,
orientado hacia el collado de la magnifica cantera de mármol blanco hacia la que me dirijo; enlazo con un sendero
siguiendo la línea eléctrica
y alcanzo la pista de la cantera,
cruzando por su centro
en busca de la pista que, por la derecha,
asalta el Lomo del Herrero;
con grandes vistas sobre los Campos del Cagitán
recorro un tramo;
tengo que acometer la subida final atajando a la pista que me aupa al Vértice Geodésico del Lomo del Herrero
cuyas vistas, además de la huerta muleña,
me dejan ver el lejano Embalse de la Cierva.
Vuelvo sobre mis pasos pasando por unas ruinas,
se convierte brevemente en sendero la pista, prosigue hasta el cruce con el sendero accidentado,
con suelo de roca e inclinación sobre el entubado Canal del Taibilla;
enlazo con la pista
a las quemadas instalaciones de mantenimiento;
echo un vistazo a su sótano
y entronco con la pista del Cordel de la Huerta, proveniente de la Majada de las Vacas. Tuerzo por pista hacia las pozas en Rambla Perea,
ayudado de cadenas donde asirse en dos tramos,
llego al “Charcón” o balsa grande,
con vistas del acueducto del Canal del Taibilla desde la Central Eléctrica de Perea;
sorprendido por la cantidad de basura, retorno
al sendero
para ir progresando junto a la vegetación de rambla muy alterada y sustituida en su mayor parte por la caña (Arundo donax), el carrizo (Phragmites australis), y juncales.
Paso por la otra charca grande
siguiendo el curso del agua
hasta el aparcamiento.
Comentarios
Publicar un comentario