Rambla Paciencia-Pinada y casamata de Torre Isabel-Castillo del Portazgo-Cueva “La Escondida”
La pista pasa por un collado (136 m) donde se divide en tres tramos, continuo por el más ancho
siguiendo el curso de la vaguada,
describiendo un arco a la derecha;
paso bajo la autovía por la Cañada Real de
Torreaguera.
En la intersección de las Ramblas del Puerto y Paciencia,
desciendo
para ir atravesando como “topo” los túneles-tubería,
tubos de evacuación de aguas que discurren bajo la autovía Murcia-Cartagena;
tirando de la función
linterna del móvil en uno de ellos.
Camino un corto trecho por Rambla Paciencia; nace a unos 500
m de altitud, sobre el paraje reconocido por Las Canteras, desciende por el
Cerro de Cueva Colorada, Salabosque y Casas del Valle, hasta la urbanización de
la finca de La Paloma, desembocando en la Rambla del Puerto.
Como este primer tramo no me resulta interesante, tomo una traza senderil paralela a la misma,
acaba enlazando con sendero pateado
que se hace pista y vuelve a entroncar con la Rambla Paciencia;
dejo atrás un chamizo
antes de estrecharse y aumentar su pendiente;
además del pino Carrasco;
la agradecida vegetación nos regala colores vivos en musgos, ramaje arbóreo,
matorrales con olores a aromáticas; se compone de palmitos, lentiscos,
albaidas, enebros de la miera, espinos negros, jaras, espartos y aromáticas
como el romero y el tomillo.
En el cruce pistero dejo la rambla por un empinado sendero que, sin cruzar la línea de trincheras,
me saca al acueducto que suministraba agua a la finca de Torre Isabel, ahora con tubos de goma;
sigo por la pista a la izquierda,
paso por cercana cantera,
realizo un trecho paralelo a la línea
de trincheras de la Guerra Civil; pudiendo observar el diseño de la trinchera,
curvada cada cierta distancia, para que el enemigo no pudiera enfilar la
trinchera completa si lograba penetrar, también por si explotaba una bomba,
para que la metralla y onda expansiva no causase estragos; los laterales se
recubrían con sacos de arena, astillas, trozos de madera y alambre. En el suelo
se colocaban planchas de madera y se abrían canales a modo de desagüe; el lado
de la trinchera que miraba al enemigo se le llama el parapeto (del italiano
"-petto", que significa "pecho"), y tenía un escalón de
fuego o de tirador; el lado trasero se denomina el parados (del francés
"-dos", que significa "espalda").
Voy en descenso por un ramblizo hacia el enlace con una pista de la finca Torre Isabel;
al llegar a un antiguo olivar,
dejo la pista por la derecha
realizando un tramo exploratorio muy interesante cercano a la autovía;
asciendo por los terrenos abancalados de La Pinada
hacia la
desaparecida Casa de Juan Melgarejo, habitada antaño por marqueses que vivían
en Madrid y venían durante los meses de verano.
Accedo por su gran alberca,
haciendo una breve parada junto a su mesa de piedra y pino monumental,
en zona ajardinada con palmeras y trepadoras (hedera helix y rubia peregrina), recordando tiempos pasados;
me dirijo en subida
para ver un nido de ametralladoras para dos máquinas (lo
normal es para una sola ametralladora) que se halla en muy buen estado.
Las trincheras, casamatas y nidos de ametralladoras, suponían una economía de soldados para su mantenimiento y defensa, debido a la privilegiada posición dominadora, que ostentaban por su ubicación en alto y con vistas.
Obedecían a un plan de defensa estratégico, que abarcaba desde Águilas a Guardamar (Tebar, Purias, Paretón y Cantareros, Los Guiraos y el Puerto de La Cadena en la Sierra de Carrascoy, construcción esta última que comenzó en el verano del 1937 y terminó en la primavera del 1938),
pero sin un orden continuo
de defensa estática, aunque disponía de más de tres km de longitud en la zona
del Puerto de la Cadena al Valle Perdido, su función era la de evitar ataques
por tierra a la otra línea de defensa naval con puesto de mando en Cartagena.
Termino la subida al Castillo de Portazgo,
construcción ubicada en el macizo de Las Canteras, edificación de planta rectangular, aprovechando el profundo escarpe como protección natural.
Sus medidas son 31x 22'50 m, está fabricada a base de grueso tapial de calicanto, posee tres contrafuertes rectangulares, cuya altura total no rebasa los dos metros. En el interior del recinto hay dos cuerpos opuestos de seis estancias, cuatro de ellas abovedadas, y una pequeña habitación central.
Las salas abovedadas están comunicadas entre sí. Se supone construida por arquitectos o ingenieros, conocedores de monumentos orientales o norteafricanos. Ante la falta de protección, los depósitos estratigráficos ya han sido saqueados.
Ahora los restos se encuentran divididos en dos zonas (cortados por la Autovía Murcia-Cartagena). En la parte superior, servía de fortaleza y lugar de recreo, la zona inferior era destinada a las caballerizas y el ganado.
El nombre de Puerto de la Cadena proviene de la época medieval, se
colocaba una cadena y había que pagar un impuesto o peaje por el tránsito de
personas y de mercancías, para cruzar en ambos sentidos: Cartagena o Murcia.
El siguiente objetivo es volver a ver “La Escondida”, cueva de reducidas dimensiones que hace años nos enseñó nuestro compañero Joaquín Abellán,
para ello he de avisar que, es menos complicado entrar por la salida del track (descendiendo un corto trecho aún) y no intentarlo, como hice yo a la ida, abriéndome camino bajo el paredón;
tras la visita retomo el sendero que cortando un ramblizo
acaba en la pista principal;
describe un arco a izquierdas en la Rambla de Los Palmitos, cuyo origen se encuentra en el Cerro de las Columnas;
me manda por el paso de La Tubería,
en el descenso tuerzo a la izquierda encumbrando una loma
con vistas de la vega huertana, la ciudad de Murcia y el Parque Regional de El Valle y Carrascoy,
hacia el aparcamiento.
Comentarios
Publicar un comentario