La Manga Club-Mirador del Águila-Mina Lirio

 

Accedemos desde la Autovía RM-12 y la carretera RM-314 (Portman-Los Belones). Aparcamos en de la Urbanización La Manga Club-Campo Oeste.

Partimos carretera arriba 140 m, giramos por los campos de golf,

 un cartel nos avisa que una especie híbrida entre jabalí y cerdo vietnamita que suele pesar unos 80 kilos y tener 10 crías, considerada especie invasora ha provocado daños en el entorno, su superpoblación en la costa de Cartagena ha obligado a organizar batidas de caza.

Salimos de la zona por el vallado y entramos en la pista de la Finca Cenizas 

pasando por las ruinas de su casa, 

cruzamos la carretera RM-314 de Portman a Los Belones, subiendo por la pista minera hacia Llano del Beal (PR-MU 3), torcemos por el Sendero de la Minería hacia la Peña del Águila,

 varios carteles nos informan sobre los trabajos de recuperación de hábitat.

Teniamos previsto la ascensión al Pico del Águila (389 m) pero encontramos el cartel de su prohibición, 

cambiamos planes y nos dirigimos al Mirador 

sobre el Valle de Escombreras y Sierra de La Fausilla, 

El Gorjel, Bahía de Portman, 

Monte de Las Cenizas, La Manga Club, Cabezo de La Fuente (336 m), Cabezo de Las Lajas (372 m) y Sancti Spiritus (396 m). 

Al no estar en el previsto vértice geodésico lo único que no divisamos son Los Belones, Los Nietos e Islas Menores y los veremos después, dado el fuerte viento, quizás no haya sido tan problemático el no haber subido a la cumbre.

Tras tomar el mantente retrocedemos al cruce para continuar pisteando por la izquierda

 hacia los “Molinos de la Unión”, 

iniciamos un descenso para entroncar con la pista hacia la mina Santo Espiritu; 

por la derecha

 iniciamos un descenso 

atajando entre pozos 

a la pista paralela del Barranco de Magreros 

al Collado de Los Mosquitos (239 m).

Cruzamos la pista para ascender hacia el Collado de Ponce 

donde nos espera por el camino un horno de calcinación

 antes de descender al Conjunto Minero Mina Lirio. 

El patrimonio minero y geológico de La Unión encierra la mayor acumulación de plomo (sulfuro o carbonato) y Zinc de las Béticas, y una de las principales de la Península Ibérica, le dedicamos esta ruta al conjunto minero El Lirio y sus instalaciones consideradas de Interés Tecnológico y Arqueo-Industrial.

Comenzamos observando los vestigios materiales de las explotaciones (un variado conjunto de edificaciones destinadas a labores auxiliares, oficinas, almacén, laboratorios, polvorines, etc.) en estado ruinoso o de corrosión.

1. Casa de máquinas, castillete, pasarela de la mina Josefita y las naves - lavadero 1, 2 y 3, excluyendo la edificación de la machacadora.

2. Ruinas de la pasarela de la mina Confianza y el castillete.

3. Los almacenes, vestuarios, comedor y talleres.

4. Las oficinas.

Funcionamiento de la Mina Lirio: Del castillete de la mina Josefita (frente a la casa de máquinas) se extraía plomo y blenda a una profundidad de 225 m, 

disponía de dos poleas conectadas con un sistema de engranajes, "la catalina"(Polea eléctrica de gran diámetro) de la casa de máquinas, 

lo hacía a través de cintas o cuerdas, con un elevador o "jaula", en el que se cargaba los minerales en vagonetas, pasando a un edificio anexo ("la machacadora") cuya función era controlar el mineral que salía del pozo, y se cargaba a la pasarela planta en “L” 

que transportaba el mineral hasta la nave-lavadero 1, 

de ahí a una cinta transportadora que los conducía a la nave-lavadero 2 (nave de las balsas "tolvas") 

por último el mineral pasaba a la nave-3 de la molienda desde las tolvas.

Elementos mineros: Los castilletes pueden ser de madera, de hierro y de mampostería.

Los lavaderos se distribuían por las explotaciones para concentrar y separar el mineral, usando sistemas de tratamiento mineralúrgico (gravimetría y flotación fundamentalmente). Los hornos de calcinación y germinado de viento forzado, servían para calcinar diversos minerales incrementando el porcentaje metálico, previamente a su tratamiento en la fundición, o para tostar los minerales sulfurados. Las chimeneas de máquina de vapor y de fundición.

Las infraestructuras de transporte han sufrido el mayor deterioro, apenas quedan restos de los cables aéreos, planos inclinados, estaciones de carga, trenes mineros (vías, vagones, locomotoras...). 

Hasta hace muy pocos años se mantenía la estructura de un pequeño muelle en Isla Plana para comercializar los productos por vía marítima.

Las condiciones de vida de las cuencas murcianas fueron muy duras, se desarrollaron manifestaciones artísticas comarcales, como fueron los cantes mineros de levante (cartageneras, tarantas, fandango minero, etc.). El Festival del Cante de la Minas de La Unión comenzó en 1961, evento que influye sobre el interés por la minería.

Abandonamos las instalaciones cruzando por la zona de trabajo

perteneciente al Proyecto de restauración hidrológico-forestal y mejora ambiental en el Barranco de Ponce y la Rambla de Carrasquilla; 

elaborado por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), dentro del Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Dejamos las mesetas a modo de cornisas encadenadas que constituyen los sedimentos mineros, para seguir por sendero orillado a las áreas de laminación y sedimentación, para retener caudales de escorrentías y que actúen como filtros verdes.

 Observamos la construcción de nuevos diques de retención, repoblación forestal con especies autóctonas, 

mientras que dejamos atrás los antiguos altos taludes formados por la acumulación de estériles de la Mina Lirio. 

Paralelos a un ramblizo sendeamos 

hasta la carretera y aparcamiento.

Descargar track


Comentarios