Paseo por el Arte Urbano de Alcantarilla

 


Alcantarilla lleva años apostando en sus espacios públicos por el arte urbano, denominado street art; 

es todo arte visual realizado espacios públicos mediante creativas intervenciones en las paredes del espacio urbano con expresiones gráfico-pictóricas, su finalidad apunta a la reivindicación de amplios objetivos con mensajes de carácter político, cultural o crítica social que los respalden.

El arte urbano ha evolucionado desde los desafiantes grafitis iniciales y provocadores a otros de índole mas reflexiva; actualmente el arte callejero puede ser producto de un asunto comercial encargado, como en estos casos, a un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, pósteres, pegatinas, murales, grafitis…) donde sus propias concepciones creadoras están abiertas a la renovación constante. 

El limite entre la contaminación visual y el despropósito, con el arte del grafiti, al igual que ocurre con la belleza, esta en los ojos del que mira y su sentido de la estética. 

Particularmente aborrezco a los que se dedican a ensuciar las paredes y alabo a los que me trasmiten con su arte un grato sentimiento emocional o divertimento y me siento de alguna manera identificado al haberme dedicado a la creación y venta de dibujos a plumilla sobre la Murcia Antigua. Aparcamos junto al Parque del Acueducto de los Arcos, 

tomando dirección Norte rodeamos el IES Francisco Salcillo; por la pasarela sobre las vías del ferrocarril 

accedemos a la Avenida del Principe; cruzamos un pequeño ramblizo

hacia la Clínica San José

 y el Polideportivo Angel Sornichero donde nos espera el primer grupo de murales: 

JV Garcia Cano, 

Artur Linnic, 

JJ Silver, 

FRJ Cuadrado,

Mónica & Daniel.


Cambiamos de dirección paralelos a la N-340 cruzando la rotonda en la Avenida del Principe, nos internamos por Reina Victoria, Plaza Tres Culturas

y Reyes Católicos al Barrio de Campoamor; descendemos desde la iglesia

 a su plaza ajardinada, 

donde se encuentra el segundo grupo artístico, a la izquierda en el Pabellón Deportivo Municipal, los murales del dúo de artistas The London Police de los Países Bajos, 

es una colaboración artística entre Chaz Barrisson y Bob Gibson que comenzó en 1998 cuando visitaron Ámsterdam para rejuvenecer las calles visualmente decepcionantes de la capital mundial de la diversión. 

Los artistas muestran su arte neocubista trabajando desde la la expresión ilustrativa e innovadora. Su trabajo ha adornado edificios y galerías en más de 35 países.

El resto de obras tratan sobre los derechos humanos y las personas que los defienden, como “Desarmar la Codicia”, de Michelangelo Marra, 

Shab

 o la madre Teresa de Calcuta, a cargo de Félix de la Paz

 y Lucia Viudez. 

Continuamos por el largo Camino de los Romanos a la Plaza Pepe de la Pequeña, para observar el tercer conjunto plasmado sobre las paredes de la Escuela Infantil Municipal con temas de JJ Silver, 

Lucia Viudez y Jotalo

  relacionadas con la infancia y sus juegos.

Paralelos a las vías nos desplazamos al paso a nivel para tomar la entrada de la calle Ferrocarril donde Murfin, joven talento de Linares afincado en Madrid, que ha expuesto en Hong Kong y Singapur, nos regala con un gran mural de alta visualización.

 Seguimos por la Calle los Carros y la Plaza de la Constitución

 hacia el Centro Cultural Infanta Elena

 y llegarnos a la Plaza de Cayitas objeto de una ruta temática de mi cosecha:


https://anthercas.blogspot.com/2024/08/ruta-de-los-misterios-el-orfanato-de-el.html


Aquí encontramos el cuarto conjunto temático dedicado los derechos de la infancia plasmados en la Declaración Universal, con obras de Goyo 203, “En cada lata de spray, encuentro una razón para levantar la moral y pintar mi mundo con colores de ilusión”; sus obras expresan sentimientos y emociones canalizados a través de la expresividad de los ojos, van del realismo al surrealismo con el uso de técnicas desde el impresionismo al expresionismo; 

unos niños riendo lo firma M. Chapu; 

otros con pancarta “Mi nombre, la Imaginación…” de Raul Estal;

 la Niña y la Mariposa de Kraser, 

otras con globos de Nena Wapa, 

el Niño que sueña sobre los Libros de Ciencia de Dan Ferrer,

pasamos junto a la obra escultórica de la Bruja y nos dirigimos a la Calle Mayor.

Detrás del mercado de Abastos de San Pedro

en la Calle Matemático Férez, se encuentra la zona donde exponen los premiados sus creaciones, será el quinto grupo y último; comenzamos por Amadoskills y Aryonakabest, 

seguidas de Feoflip, 

Raul Estal, 

Campos del Río

 y la mas afamada, el mural del inglés Dale Grimshaw, fue nominado a mejor grafiti del mundo por la comunidad de arte urbano Street Art Cities, logrando el quinto puesto; forma parte de la colección de retratos que hace el artista de pueblos tribales de África amenazados por la globalización, se trata de una pintura hiperrealista realizada con la técnica de pintura en spray y aerógrafo; 

le siguen la de Pedro Noguera & Nels, 

Dante Arcade, 

Jotalo y 

Shore.

En el camino de vuelta al aparcamiento nos esperan dos más, 

una de ellas y de la mas grandes y espectaculares, la de Belin,

curso el bachillerato artístico en la Ciudad de Jaén; el hiperrealismo de sus obras, la perfección en el uso del aerosol, una temática fruto de su fantasía y creatividad, lo convienen en un reconocido artista plástico autodidacta de fama internacional.

Descargar track

Comentarios