Ir al contenido principal
Murcia-Monasterio de Los Jerónimos-Sotos de Molina de Segura-Torre Vieja de Alguazas

Parto desde el Auditorio Victor Villegas de
Murcia

por el carril bici

al Paseo del Malecón;

rodeo el Molino del
Amor en La Albatalía

donde la Acequia Mayor de la Aljufía, se
divide en tres ramales (acequia de Caravija por la derecha y Zaraiche
por la izquierda);

por la Carretera de la Ñora me desvío por los
Carriles Pato y Culones,

echando un vistazo al Molino de las Cuatro
Ruedas o de Funes y su conjunto arquitectónico de los siglos XVIII
al XIX; uno de los 36 molinos que existían en la huerta de Murcia a
principios del siglo XIX.
Tras 130 m, giro por la derecha hacia Guadalupe;
en 640 m, tuerzo a la izquierda por Camino de Puente Magaz y Carril Cipriana

bordeando el Monasterio de Los Jerónimos, procede de otro
anterior fundado en 1579, conocido como monasterio de San Pedro de la
Ñora.

El conjunto monástico llamado popularmente el Escorial
Murciano, sirvió como morada de enfermos del Manicomio de Murcia
durante el cólera de 1855, para los asilados de la Misericordia,
hospital de sangre en el período del Cantón Murciano, sufrió
numerosos saqueos y abandonos, incluso funcionó como cuartel de
instrucción para nuevos pilotos del ejército republicano.
Actualmente acoge las dependencias de la Universidad Católica San
Antonio de Murcia (UCAM).
Siguiendo siempre recto

llego a la Noria de la
Ñora, con 13,20 m de diámetro de reclamo turístico, pues ya no
riega su acueducto parcela alguna y su canal devuelve el agua que
recoge a la misma acequia;

por el tipo de radios y ejes se puede
entroncar con la tipología de rueda romana; movida por el agua de la
acequia Mayor de la Aljufía, recoge ésta en los cangilones
laterales, que a su vez depositan el agua en un canal (Brazal de las
Rejicas). De aquí parten las Acequias de Churra la Vieja y Alfatego.
Continuo hacia la antigua Fábrica de la Pólvora,
ahora propiedad de Rheinmetall Expal Munitions;

la rodeo
.jpg)
para tomar
el carril bici a la Contraparada;

bordeo la ETAP y pedaleo por la
mota del río bajo la Autovía E-15

a la Ribera de Molina, para coger
la vía verde de Molina de Segura;

la dejo al cruzar la carretera
Molina-Alguazas, girando a la derecha hacia el Molino Olayo

Por el Camino de Enmedio, siguiendo la Acequia
Mayor de Molina,

cambio de dirección a la mota del río en el Soto
de los Álamos;

entro brevemente en el Soto de la Hijuela

y cruzo por
el puente de hierro

a los Caminos del Paraje y Beltranes, accedo a la
Torre Vieja de Alguazas (Torre de los Moros, Vieja o del Obispo)

construida para defender la entrada a la Vega Media del Segura de
ataques musulmanes, sirvió de refugio a varios obispos, fue cárcel
eclesiástica y prestó servicio como base militar.
Cruzo el puente sobre el crecido Río Mula que
proviene del Embalse de Los Rodeos,

sigo por Pago Tocino al encuentro
del Mula con el Segura;

paso por el EDAR de las Torres de Cotillas,

pasando por Huerta de Arriba y Los Carambas; paralelo a las vías del
ferrocarril accedo a la Contraparada;

giro por sendero entre
limoneros cruzando Javalí Nuevo

al Paraje del Agua Salá.
Dejo la mota cruzando la carretera a Puebla de
Soto, tomando un sendero huertano

para entrar por Puebla de Soto a
los apuntalados restos del histórico Molino Grande, también
conocido como Molino de Abades, del Obispo o Molino Caballero,
edificación con una antigüedad superior a cien años.

Por el Carril
Escudera entro por un estrechamiento sobre la entubada Acequia
Benavía;

giro a la izquierda volviendo a cruzar la carretera Puebla
de Soto-La Raya para derivar por Los Pujantes

a la mota del río y el
carril bici de vuelta.
Entradas populares de este blog
Comentarios
Publicar un comentario