Mayayo-Majal Blanco-Cueva Angosta-Arco y Cabezo del Alto-Senderos del Viejo, Mojones y Hiedra

 

Accedo desde la RM-603 del Palmar a Mazarrón cruzando Mercamurcia, aparco en el cortijo de la Finca de Mayayo (37°55'16.63"N 1°11'22.77"W) a escasos metros del Eucaliptus camaldulensis de El Mayayo, el eucalipto más grande de la Región de Murcia, con 6,40 m perímetro o cuerda y 30 m altura.

Parto pedaleando por la pista en subida al cruce con el Cordel de los Valencianos o Vereda Real, 

cruzo la carretera de Torre Guil a la altura del Club Hípico, giro en ligero ascenso por el primer cruce a la izquierda y desciendo al ramblizo 

por donde subiré pisteando hacia la urbanización.

Paso por la Plaza de las Moreras, 

giro por la pista con barrera 

hacia el Aula de Naturaleza del Majal Blanco; 

la pista se empina poco a poco hasta el collado; 

tras el descenso, giro en subida por la derecha al cruce de los Arejos; en 300 m, tuerzo a la izquierda 

con rampón final, donde hay que empujar un corto trecho que se hace largo.

Sigo a la derecha en el cruce de senderos, 

dejo la bici y subo a patita unos metros para visitar otra vez Cueva Angosta, 

de unos 30 m de largo, aunque solo 20 son operativos, su altura varía sobre 3 m en la entrada a unos 15 m en la zona más alta;

aunque al final se abre a la luz solar, no se puede descender sin cuerdas por la pendiente y la maleza.

De vuelta al sendero bajo pinar con sotobosque denso y bien desarrollado, dejo la bici y vuelvo a salirme del sendero unos pocos metros, para echarle un vistazo al Arco del Alto, 

un arco de roca 



que descubrí casualmente hace años guiando una ruta senderista.

Retrocedo a la pista; se empina y mucho al cruce con cadena de Los Lomos; desciende un tramos para elevarse hasta el Cabezo del Alto (603 m); 

dejo las vistas hacia Carrascoy y el Majal Blanco, vuelvo de nuevo a Los Lomos, para descender entroncando con la pista en la Sierra del Puerto perteneciente al Parque Regional de Carrascoy. 

Enlazo con la pista que rodea La Naveta y el Barranco de Henares; 

avanzo durante 750 m, subo una rampa a la cota de descenso trialero por el Sendero del Viejo Guarda de las Llanas; 

su primera parte de aguda pendiente y terreno suelto, obliga a ir concentrado, 

después se torna ágil y muy divertido.

Tuerzo por pista atajando a la izquierda, enlazo con la asfaltada hacia la Finca de las Llanas y sus casas del Campo y de la Huerta (privadas); 

sigo bordeando una construcción ruinosa destinada a maquinaria agrícola 

hacia la siguiente enfocada al cuidado del ganado, en estado de abandono.

Desciendo a la Rambla de Sangonera disfrutando de la velocidad por su sendero; 

me desvío por la Rambla del Pocico remontando un tramo, 

para continuar en subida por la falsa calzada romana; viro a la derecha por el empinado Sendero de los Mojones 

para tirarme por el técnico Sendero de la Hiedra.

Empujo la bici unos metros, avanzo haciendo equilibrios por la derecha la falsa calzada romana, debido a las rodadas en la roca de los carros que bajaban cargados de la cantera; este movimiento es solo para hacer una corta y contundente trialera por suelo de roca en su inicio; 

de vuelta al sendero, alcanzo el cruce de pistas cruzando la Rambla de la Hiedra; siguiendo paralelo a la misma por la izquierda, 

e igualmente en el siguiente cruce; 

vuelvo a cortar el Cordel de los Valencianos de vuelta, 

terminando con vistas del eucalipto 

al aparcamiento.

Descargar track

Comentarios