Murcia-Camino Viejo del Miravete-Rambla de los Azulejos-Cañadas de San Pedro-Las Casas-Vereda del Chocolate
Parto desde el Auditorio Víctor Villegas
cruzando los Dolores
a la carretera hacia San José de la Montaña; sigo por la carretera de Tiñosa hacia el Puerto del Garruchal (paso natural que comunica con la depresión litoral del Mar Menor entre Cabezo Pascual
y el Puntarrón).
Pasado el km 4, junto a la antigua venta, tuerzo por la pista del Camino Viejo del Miravete (Cno de Los Pérez y Los González); cruzo la Rambla de Los Pérez
y una zona encementada; en la alambrada,
han trenzado las Argiope lobata sus telarañas,
con un escudo cefalotorácico
igual que las Argiope bruennichi, pero sin la mancha negra presente en la región torácica;
resulta fácil confundirlas con la araña de Jardín Bandeada (Argiope trifasciata), ya que solamente se diferencian por unas franjas menos intensas y el anillado de las patas delanteras.
La pista vira paralela a la Rambla del Soldado en la Sierra la Cañisola.
Tras 3,5 km desde el inicio de la pista, encumbro el collado donde se inicia a la derecha por sendero con hitos, la ascensión montañera a Los Mamellones.
Avanzo entre cultivos a base de limoneros, almendros y olivos, junto a sus balsas de riego y las sierras circundantes, en un entorno árido, creando un contraste tan llamativo como interesante.
Pedaleo flanqueado al Sur por la Sierra de Columbares, al Este la de Altaona y al Oeste la Cañisola. Desde la Casa de Los González, en 500 m, giro a la izquierda ascendiendo a un collado, para descender por la derecha a la interesante Rambla de los Azulejos;
rodeo la Casa de Lo Lamo y enlazo con la Carretera del Cabezo de la Plata (RM-F56); pedaleo en dirección al Collado de Los Ginovinos,
tomo el atajo por la izquierda a la pista que cruza la Rambla de Los Romos;
en las Cañadas de San Pedro hago otra parada junto a la hacienda de labor, Casas de la Terrera.
Tras el repecho de la Casa del Pino, viro ala izquierda por pista con asfalto degradado; a mi derecha se ubican las ruinas de las Casas de la Alpargatera;
cruzo una desvencijada verja y giro a la derecha en un collado,
atravieso un ramblizo subsidiario de la Rambla de Los Romos
y, tras unos duros repechos, salgo por la Iglesia Virgen de las Nieves
a la aldea de Las Casas; en el centro de la plaza se encuentra la cruz monumento a su quemada patrona.
Por asfalto, voy atento a tomar un atajo por la izquierda a la pista Camino de Las Casas; en el cruce, sigo por la izquierda pedaleando entre fincas de cítricos por el Camino de la Casica; pasando junto a unas balsas abandonadas, accedo al Camino Moñino rodeando la urbanización Monte Alto; la pista cada vez mas deteriorada,
pasa junto a una vivienda huertana
cortando la Rambla de Los Romos.
Subiendo entre cultivos, enlazo con la Carretera del Cabezo de la Plata a la Carretera de Sucina (RM-301);
me salgo en la segunda rotonda (Alquerías), para transitar paralelo al trazado del AVE, tuerzo por el Brazal de la Olivera en la Vereda del Chocolate
a Torre Millares
y la mota del río Segura,
de vuelta por carril bici a la salida.
Comentarios
Publicar un comentario