Piedra de la Tejera-Mirador de la Chaparra-Batán del Puerto-Sendero de la Peñuela-El Encebrico-Cuestas de la Cebera

 

Accedemos desde la autovía Murcia-Albacete, por la salida 56 (Hellín Norte), seguimos por la CM-3213 (Hellín-Villarejo), giramos por la CM-3203 (La Sarguilla), CM-3216 (La Dehesa) y pasado Paterna del Madera, aparcamos en el cruce del Rincón de la Calera al Masegosillo con la carretera de Vianos.

Parimos hacia el Este por carretera local sin tráfico alguno durante 650 m, 

tomamos pista hacia el Refugio de la Cabeza, 

pasado el mismo, en la curva siguiente, comenzamos un contundente ascenso monte través al cordal para coronar el crestón calcáreo Piedra de la Tejera (1502 m), 

donde estuve el 1 de noviembre de 2017;

 divisamos al fondo el Alto de Almenara (1798 m), Cuerda Larga con el Puntal de Torca Roya (1694 m), el Calar de la Osera y la aldea de Masegosillo, intuyendo la ubicación del Chorraero en el Arroyo de la Fuenfría. 

Seguimos descrestando por el relieve con pliegues y fallas, de este paisaje abrupto constituido por materiales Jurásicos, dolomías y calizas; vemos la formación rocosa (fraile) 

que sobresale al amparo de un enorme pino laricio

 asomado al cortado; 

la abundancia de cardos

 atrae al abejorro carpintero europeo (Xylocopa violacea), 

de gran tamaño, cuerpo peludo y color negro cuyas las alas tienen reflejos azules y violeta.

Nos separamos de la cresta lomera enlazando con la pista durante 230 m, continuamos por PR-AB 34 por el Pico la Cabeza y la Sierra Veracuz, 

disfrutamos del alfombrado suelo a base de margaritas y manzanillas; 

hacemos una breve parada en el Mirador de la Chaparra 

con vistas de Paterna y la Cuerda de la Atalaya, más alejadas la Sierra de Pino Cano y de Alcaraz. 

Paterna del Madera es el pueblo más alto de la provincia de Albacete (1.172 msnm), se halla en la Sierra del Agua, la economía serrana se basa en la explotación ganadera, cinegética y forestal del monte, ayudada por el turismo rural gracias a sus parajes de gran belleza; las fuertes pendientes y duras condiciones climáticas, relegan a la agricultura a una posición enfocada al autoconsumo y alimentación del ganado.

El sendero en la Cruceta desciende entre el final de los laricios/negrales/salgareños (copa muy densa, corteza gris-plateada y escamosa, puede alcanzar los 40 m de altura, se ha utilizado en la construcción de barcos, empleándose en ocasiones el tronco como palos mayores de embarcaciones de vela, resistente a la sequía y fríos invernales, se localiza entre los 800 y 1500 m, pudiendo alcanzar en el sur los 2000 m) y el principio de los pinos rodenos/pinaster/marítimos (de mediana altura, corteza áspera, parduzca y a trechos rojiza, cuya madera es la más abundante en resina, se encuentran casi siempre en las laderas de los valles por verse ligados a materiales silíceos, areniscas y conglomerados y a terrenos no muy elevados por no tolerar tanto las temperaturas muy bajas aunque resiste la sequía.

Tomamos el mantente antes alcanzar la pista forestal, desde donde parte el PR-AB 25 hacia el Batán del Puerto, 

atravesamos pista forestal, estrechándose el sendero entre arbustos espinosos como el majuelo (Crataegus monogyna), el rosal silvestre (Rosa sp.) y el enebro (juniperus oxycedrus) 

con el encinar donde sobresale la “encina pensante” (al tener cruzados y apoyados el uno en el otro sus dos troncos principales). 

Entramos en una zona de exuberante vegetación

 donde conviven agracejos, zarzas, nogales, olivos, higueras, chopos, etc. 

pasando junto al lavadero 

del caserío semiderruido del Puerto (Solana).

A su entrada, entre macizos florales, 

parte un sendero escondido 

hacia la confluencia de los ríos de los Endrinales y las Hoyas para formar el río Madera; 

cruzamos por el viejo puente sobre el río de las Hoyas, 

cortando por dos veces la carretera del Batán con vistas de la Piedra de las Ventanas (1443 m) y el Cerro del Pimpollar (1498 m).

Acometemos un duro y zigzagueante ascenso bajo pinar por el extraordinario Sendero de la Peñuela, 

con abundancia de retamas, majuelos, helechos y algún orobanche; 

la belleza de este tramo es tal, que nos deja extasiados y sorprendidos, aun visto el paisaje maravilloso y primaveral que hemos dejado atrás. 

Comemos con los bocadillos; el sendero tras una rampa, lo seguimos para evitar el paso cortado por el Cortijo Perines; se hace pista en desuso; poco mas adelante, enlazamos con la pista perines PR-AB 29 Juan Fría-Río Madera 

y la seguimos en subida al cruce con el sendero a la aldea serrana del Encebrico (1420 msnm)

Entramos en el pequeño valle

 donde se encuentra este caserío,

 tuvo doce viviendas que no conocieron la electricidad, 

mudos testigos de las penurias que comporta el duro trabajo agrícola y ganadero, agravado por inviernos rigurosos que aislaban con nevazos a sus habitantes, 

comunicados por una larga pista de caballerías y algún sendero como el que vamos a seguir. No es de extrañar que emigraran en los años 60/70 a Paterna del Madera como mínimo.

Seguimos la pista pasando junto a la fuente

 y torcemos a la derecha por sendero poco marcado 

iniciando un corto ascenso

 para descender por el escarpado Sendero Cuestas de la Cebera; descendemos con mucha prudencia, 

pasamos junto a un afloramiento, 

jóvenes acebos y bellas peonias; 

cruzamos un “puente de palés” 

accediendo al extenso prado 

previo al aparcamiento.



Descargar track

Comentarios