Charcas Anuros-Cantera del Feo-Senderos de los Troncos y Cuerdas-Rambla de Sangonera

 


Accedo desde la Autovía A-30 Murcia-Cartagena, pasando por la zona Sur de la Cuidad Sanitaria Virgen de la Arrixaca, cortando la N-301 y aparcando junto a la carretera a la Paloma, donde me espera Pedro. Atravesando por la zona Sur de la Arrixaca, tomamos por la Cañada Real de Torreagüera, cruzando por debajo de la autovía Murcia-Cartagena; 

bordeando el cementerio de La Alberca, sin tocar asfalto, continuamos a media ladera por estrecho sendero con raíces de pino, 

rodeando el Vivero Forestal, productor anual de 2.500 árboles de navidad del Pino de Calabria (Pinus eldarica), Pino Carrasco (Pinus halepensis) y Ciprés Común. 

Cruzamos por las Charcas de los Anuros 

y la Rambla del Valle; antes de salir al asfalto, ascendemos orillados por su margen, observamos la pasarela Acueducto Mayor, 

enlazando con la Pista del Relojero (Rambla de El Valle).

Tras largo ascenso, 

giramos a la derecha en el cruce del Cerrillar por el Camino del Apóstol hacia el Collado de la Piedra; 

enfrentamos una rampa para hacer la primera trialera en la Cantera del Feo; 

se trata de una cantera de áridos; 

las Canteras comenzaron a explotarse en la era cristiana, se extraían materiales como cobre, hierro, áridos y principalmente yeso, su máximo aprovechamiento fue a mediados del siglo XX, eran arrendadas por el Ayuntamiento de Murcia para su explotación a un total de 23 empresas privadas. En 1979 El Valle fue declarado Parque Natural y se fueron dejando de renovar los arrendamientos, hasta que en 1991 acabaron las actividades mineras.

Descendemos al entronque con la pista, la cortamos para realizar un atajo técnico, en 350 m, dejamos la pista por el Sendero de los Troncos, de espectaculares vistas sobre el Campo de Cartagena y el Mar Menor incluso; 

desciende por la cresta lomera, 

entroncando con la divertida Rambla del Bosque.

En el cruce con la Venta del Civil, seguimos a la izquierda en ascenso y cruzamos bajo la Autovía Murcia-Cartagena por la pista de las Llanas en la Sierra del Puerto; en la bifurcación, continuamos por la izquierda por la Pista de los Aguedas, 

cuando cambia de dirección, acometemos tres duros rampones y continuamos atajando por senderos hacia Los Lomos.

Descendemos unos metros para torcer a la derecha por la Senda de las Cuerdas; 

desemboca en la siempre sorprendente y divertida Rambla de Sangonera que gracias a la escorrentía, ofrece tramos trialeros que exigen técnica y pericia en momentos puntuales. 

Salimos pisteando en ligero ascenso, pasando por la era destinada a la trilla mayormente de las Casas Altas de Torre Guil en el Majal Blanco, ahora en ruinas. 

Bordeando sus ruinas por la izquierda, parte el Sendero del Caballo Muerto, de suelo rocoso y cojonuda trialera final al cauce de la Rambla de Sangonera.

Pedaleamos hacia la Finca de las Monjas, pasamos un caserío y acaba el asfalto, seguimos rectos a la Finca Mayayo, cruzamos bajo la Autovía MU-31 y llegamos al punto de salida.

Descargar track

Comentarios