Embalse de Santomera-Coto Cuadros-Rambla de Torregorda y su Nacimiento-La Cantera-Rambla de Tafalla

 

Accesos desde la Autovia de Alicante A-7, salida 559B Cobatillas Monteagudo; por la carretera de Fortuna RM-423, aparcamos justo antes de cruzar el puente sobre la Rambla de Tafalla (38° 6'31.21"N 1° 6'16.06"W).

Cruzamos con precaución la carretera ya que casi siempre trae tráfico de camiones a gran velocidad; 

entre cítricos rodeando la finca Orenes y antigua Casa de los Pintados, 

para acceder al Embalse de Santomera (No hay cartel de prohibición); 

el embalse se construyó a finales de los años 1960, 

con el fin de contener tanto las avenidas procedentes de la Rambla de Santomera (Rambla Salada) como las procedentes del río Chícamo (Rambla de Abanilla). 

Modelo reducido de la del Cenajo, ambos obra del ingeniero Rafael Couchoud; debido a las características geológicas y de las cuencas vertientes, las aguas del embalse son relativamente salinas.

Al cruzar el puente de piedra, 

giramos a la derecha en subida, 

para ir faldeando 

en un constante vaivén, 

hasta acometer el ascenso final hacia la carretera; 

cortamos la carretera de Fortuna y descendemos por un ramblizo bajo pinar, 

entrando en el Coto Cuadros, monte público pertenece a los municipios de Murcia y Santomera, tiene 1550 has, está declarado como Espacio Natural de Alto Valor Ecológico y Paisajístico, consta de un extenso pinar de repoblación, hecho en los años sesenta gracias al vivero forestal, está considerado como uno de los mejores escenarios a nivel nacional para carreras de orientación.

Entroncamos con la Rambla de Torregorda 

y avanzamos hacia su nacimiento; 

el sendero deja de ir paralelo al cauce pasando por un bosquete de pinos; 

observamos el juncal, carrizal y palmitar antes de alcanzar el coqueto nacimiento de agua flanqueado de pinos; 

tras tomar el mantente y disfrutar del frescor, 

cruzamos el pasadizo floral, enlazando con la pista de la Vereda de Los Cuadros, caminamos en subida desde la base del Cabezo de Torregorda a la Matanza. Torcemos a la derecha cruzando el vallado del parque y rodeamos el Embalse de la Finca Casa de Los Pinos, 

dejamos la pista atajando por sendero hacia la Cantera; 

las principales canteras implicadas en la construcción original de la Catedral de Murcia, fueron probablemente canteras locales de caliza y arenisca de la Región de Murcia, aunque no hay una documentación específica y detallada que señale cuáles, está, bien podía haber sido una de ellas por la distancia a las obras. Tras coronar su pequeño y rocoso cabezo 

con varias covachuelas, 

hacemos una parada junto a la cara esculpida en la arenisca, se me antoja el Dios Júpiter antes visto en la Rambla del Cigarrón.

Cruzamos por el pasillo entre los bloques pétreos al punto por donde entramos, 

seguimos por la derecha en descenso pistero hacia la Rambla de Tafalla.

Entramos en un eucaliptar 

con las ruinas de una vivienda y casa anexa; 

cruzamos el hilillo de agua que desciende por la rambla 

entre palmeras, 

adelfas

 y algún jinjolero 

alcanzamos el aparcamiento.

Descargar track

Comentarios