Ronda Sur-Pista del Relojero-Senderos de los Troncos, Guarda de las Llanas-Costera Sur-Pasarela Manterola
Parto desde la Plaza de los Patos
por el carril bici de Ronda Sur y la Carretera de Santa Catalina
a Plaza del Charco en Santo Angel, en subida por el Verdolay pasando el Convento de Santa Catalina del Monte,
el primitivo convento fue destruido en la Guerra Civil, y ahora el palacio, reconstruido, acoge a la comunidad franciscana.
Salgo a la carretera de El Valle, pasando por el lateral del centro de interpretación,
tomo la Pista del Relojero (Rambla de El Valle);
tras largo ascenso,
giro a la derecha en el cruce del Cerrillar por el Camino del Apóstol al Collado de la Piedra.
Desciendo por la izquierda hacia la Cantera del Feo,
se trata de una cantera de áridos; las Canteras comenzaron a explotarse en la era cristiana, se extraían materiales como cobre, hierro, áridos y principalmente yeso,
su máximo aprovechamiento fue a mediados del siglo XX, eran arrendadas por el Ayuntamiento de Murcia para su explotación a un total de 23 empresas privadas. En 1979 El Valle fue declarado Parque Natural y se fueron dejando de renovar los arrendamientos, hasta que en 1991 acabaron las actividades mineras;
pasada su entrada, en 380 m, dejo la pista por el Sendero de los Troncos de espectaculares vistas sobre el Campo de Cartagena y el Mar Menor incluso;
desciende por la cresta lomera,
entroncando
con la divertida Rambla del Bosque.
En el cruce con la Venta del Civil, sigo a la izquierda en ascenso y cruzo bajo la Autovía Murcia-Cartagena por la pista de las Llanas en la Sierra del Puerto;
en la bifurcación, continuo por la derecha al cruce con el Matahombres,
avanzo recto entre los nacimientos del Barranco de Henares y la Rambla del Cigarrón; subo la rampa
a la cota de descenso trialero por el Sendero del Viejo Guarda de las Llanas;
su primera parte de aguda pendiente y terreno suelto, obliga a ir concentrado,
después se torna ágil y muy divertido.
Tuerzo por la pista asfaltada de la Finca de las Llanas,
perdiendo altura paralelo a la Rambla del Cigarrón,
rodeo la Casa del Pino;
cruzo por San José de la Montaña para disfrutar de toboganes por el Huerto de los Olivos.
Progreso desde el depósito de La Paloma, rodeando la Ciudad Sanitaria Virgen de la Arrixaca en busca del carril bici en la segunda rotonda;
cruzo la seca Rambla del Puerto y sus eucaliptos,
al carril bici de la Costera Sur; tras 900 m, corto la RM-302 por el Camino de Salabosque; cruzando la carretera del Palmar, me interno por la Herrera hacia el carril bici de Barriomar, paso frente a la chimenea fabril de la Molinera,
la dimensión de una chimenea varía dependiendo de la capacidad de la máquina de vapor a la cual iba asociada; la media de altura de chimeneas de ladrillo está en los 25 m;
paso frente al cuartel de artillería, cruzo por la Pasarela Manterola
al carril bici
de vuelta a la FICA, donde se encuentra instalada la Feria de Septiembre,
finalizo en el punto de salida, Vistabella.
Comentarios
Publicar un comentario