Senda de Los Garres-Charcas de Anuros-Pista del Relojero-Sendero del Ascensor-Mirador de la Cresta del Gallo-La Tana

 

Partimos desde la Plaza de los Patos en Vistabella; 

cruzamos la pasarela peatonal al carril bici y Jardín del Infante; 

torcemos a la izquierda por el bulevar y a la derecha por la Senda de Los Garres; al cruzar el puente sobre el Reguerón, cambiamos de dirección a la derecha por los Carriles Gonzáles, Sauras y Alquibla a la Costera Sur; 

nos salimos cruzando la Plaza del Charco en Santo Angel, en subida por el Verdolay pasando el Convento de Santa Catalina del Monte, 

el primitivo convento fue destruido en la Guerra Civil, y ahora el palacio, reconstruido, acoge a la comunidad franciscana.



Entramos en el Parque Natural El Valle, 

pisteando en subida, salimos a la carretera de El Valle, rodeamos el centro de interpretación, 

torcemos en el cruce hacia el Vivero Forestal para tomar el sendero que recorre las charcas artificiales, hábitats de anuros; 

la lista de los anfibios del Parque Natural de El Valle se limita al Sapo común (Bufo spinosus) “el gigante tranquilo” o “sapo espinoso”, es el anfibio más grande de la Región y de España; 

la Rana común (Pelophylax perezi) “una gran nadadora”, es uno de los anfibios más comunes y abundantes en el sureste peninsular, 

el Sapo corredor (Epidalea calamita) “el explorador incansable”, es el anfibio más rápido en tierra y el sapo común (Bufo bufo) o sapo europeo.

Cogemos la Pista del Relojero (Rambla de El Valle); 

tras largo ascenso al collado, 

iniciamos el descenso hacia el Mirador de la Naveta disfrutando de las vistas; 

seguimos por el atajo al Sendero del Ascensor o PR-MU 21; 

conectamos de nuevo con la pista al Área Recreativa de la Cresta del Gallo.

Hacemos parada y fotos en el Mirador de la Cresta del Gallo, sobre Murcia y su huerta, 

regresamos al cruce del Camino de los Forestales hacia la Tana, pasamos junto a algunos desplomes y alguna rampa, 

disfrutamos del Paisaje Lunar 

con grandes vistas sobre la Costera Sur, 

sus áreas de lomas escarpadas y contrastes de aridez con manchas de verdor, 

constituye un entorno único en España, 

a excepción del Parque Natural de la Corona Forestal (Tenerife), semejante pero de texturas volcánicas.

Retornamos por San José de la Montaña, avanzamos a la entrada de Los Garres, para tomar a la derecha un camino sin salida a vehículos, cruza la Acequia de Beniaján y se interna entre limoneros hacia la Senda de los Garres y el bulevar verde por el track de la ida 

a la salida.

Descargar track

Comentarios