Murcia-Nuevo Puente de La Basca-Molino de La Cuidad-Palacete de la Seda-Ermitas Vieja, San Antón y Contra Pasmo

 

Parto del Auditorio Victor Villegas de Murcia por el carril bici dirección Orihuela, para tomar el carril bici y cruzar el primer puente hacia Rincón de Villanueva; 

rodeo la antigua Machacanta (El Fogón) para cruzar el Reguerón por pasarela 

e incorporarme a la otra mota del Río Segura 

a La Basca; 

cruzo por su puente recién inaugurado para continuar por la orilla opuesta.

Sigo 180 m por la “Carretera de los Tubos” (transportan las aguas de Trasvase Tajo-Segura al "Sifón de Orihuela"), 

giro a la derecha hacia el Molino de La Cuidad, 

aunque lo han vallado y no se puede acceder como antes, me acerco por la Ermita de San José a esta muestra de arqueología industrial en plena huerta, construido entre 1902 y 1905, 

posiblemente sobre las ruinas de un molino del siglo XVIII, del cual se conservó el azud o presa y un puente de sillería; 

en la planta baja tuvo tres turbinas de fabricación francesa, dos para la producción de electricidad y otra para las muelas; en la primera planta se hallan las 6 pares de muelas con sus correspondiente tolvas; la planta alta estuvo destinada a la vivienda. 

En 1950 se suprimió la "fabrica de luz", desmontándose dos turbinas, reanudó su actividad en 1963 solamente como molino de cereales y pimientos de bola.

Desde el Rincón del Molino, 

me incorporo al carril bici del Camino de Enmedio de vuelta; 

en Los Tres Puentes confluyen el Azarbe del Merancho con el de los Giles, aprovecho para seguir por el camino de la Orilla del Azarbe con vistas huertanas a tramos.

Derivo por el Camino del Catalán hacia el Palacete de la Seda en la Pedanía de Santa Cruz. 

Antiguamente allí se cultivaba la vid, después se constituyó como fábrica de hilado de seda, donde los huertanos de Santa Cruz y las pedanías de alrededor llevaban los capullos del gusano, siendo una parte importante de la economía de la zona. 

En los años 90 fue restaurado y ahora es una Hostería Rural con restaurante de lujo. 

Se trata de un amplio edificio de cuatro plantas construido en ladrillo, 

recuerda en estilismo a las masías catalanas, 

con una torre semejante a la de los palacetes de la Huerta de Murcia y 36 balcones.

Continuo por la Vereda del Catalán, alcanzo la Ermita Vieja, 

construida en el siglo XVI sobre las ruinas de un edificio árabe; 

salgo al carril bici 

cruzando por el área de recreo de la Ermita de San Antón, 

tercera construcción de las que se realizaron desde 1800; 



en tiempos de la desamortización, coincidiendo con la segunda obra, vivían alrededor de unos 20 frailes; posteriormente se construyó esta otra más moderna.

Continuo por la Vereda de los Zapatas y la Acequia de Santa Cruz, 

donde se encuentra la original moto Guzzi de museo; 

por la Vereda de la Barca junto a la Acequia Benetucer, voy rodeando la Depuradora en el Secano para rodear por la Ermita de Nuestra Señora Contra Pasmo, 

realizada en el año 2008, gracias a las aportaciones de muchos devotos; de dimensiones contenidas destacan su espadaña y la campana; 

el origen de esta advocación viene del hecho de portar Jesucristo la Cruz hasta el Gólgota y del supremo pasmo que sintió en su corazón su madre, la virgen. 

A su romería en Llano de Brujas, además de la asistencia de vecinos, lo hacen gays y lesbianas de toda la Región de Murcia, sus principales devotos, sin olvidar su especial banda de música que interpreta pasodobles.

Corto la carretera a Puente Tocinos para tomar el carril bici de regreso a la salida; 

final de una ruta rodadora y también monumental por la Vega Baja.

Descargar track

Comentarios