Senderos Capilla del Rocio, Cabezo de los Lobos, Canal, Berro-Gebas PR-MU 69 y las Balsas SL-MU 22
Aparcamos frente al Restaurante El Mirador,
cruzamos la carretera RM-515,
para tomar el Sendero de la Capilla del Rocio;
enlaza la Ermita de Gebas, en las Casas de Arriba, con la Capilla del Rocío en el Cabezo de los Lobos sobre la Rambla de Algeciras.
Desde su mirador sobre la zona de Gebas y del macizo de Espuña, parte el Sendero del Cabezo de los Lobos bordeando por la parte alta de la Rambla de Algeciras, lo dejamos antes de una subida junto al poste del tendido eléctrico y descendemos con mucha precaución por un sendero que transcurre por el filo de la cornisa al cauce de la Rambla de Algeciras.
Realizamos un corto trecho por el mismo,
antes de salirnos por pista a un huerto de almendros; hay que cruzar una alambrada caída
para incorporarnos al Canal,
pasamos por dos desplomes
y cruzamos por el túnel abierto en las paredes montañosas,
iba a servir para trasvasar el agua de la Rambla de Algeciras por el canal, hacia una presa que la Guerra Civil impidió construir.
Donde antes había un pequeño afloramiento de agua, rodeado de culantrillo de pozo y rubia peregrina trepando pinos, ahora hay un escape de agua que forma pequeñas cascadas,
creando un arroyo de exuberante vegetación hasta la salida del canal.
Seguimos por la derecha junto a la alambrada, vemos la casa del “Tio Zorijas”, observamos el Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas,
caminamos por la Senda de El Berro-Gebas PR-MU 69, la vegetación circundante se compone principalmente de romero y enebro, con algunos espinos, jaras y espartos.
Hacemos una breve parada junto a una gran oquedad en el suelo;
desde el cortafuegos y la torre eléctrica,
tenemos que descender unos metros para encontrar una traza senderil algo accidentada,
corta un ramblizo subsidiario de la Rambla de Algeciras y entronca con el Caño de La Noguera.
Cruzando al otro margen, transitamos junto a las losetas que lo cubren,
alcanzamos la casa del Tio Zorijas
enlazando con su pista, conecta en descenso con la carretera RM-515 en la bonita Hospedería la Mariposa.
Cruzamos al camino del estanco, vemos la Fuente, lavadero, abrevadero y hornacina de la Inmaculada;
pasamos los variopintos caseríos que componen Gebas;
a partir de la década de los 60, muchos de los vecinos emigraron hacia otros núcleos urbanos, quedando las casas de labranza deshabitadas, algunas han sido restauradas para turismo rural;
aunque el número de habitantes de la localidad no llega a la veintena, estas rehabilitaciones de antiguos caseríos, hacen de Gebas un pueblo residencial para turistas.
Desde la Mina y Caño del Saltador sobre la Rambla de Algeciras,
tomamos en fuerte ascenso la Senda de las Balsas SL-MU 22
remontando un mar de cañas,
enlazamos con la pista asfaltada
a la Ermita de Gebas, data de 1893 y ha sido restaurada en el año 1998.
Se trata de un edificio sencillo de planta de cruz latina, corona con una espadaña de cubierta a dos aguas, una campana de metal suspendida y, rematando el conjunto, una cruz de hierro.
Solo nos resta cubrir la escasa distancia al aparcamiento.
Comentarios
Publicar un comentario