Centro de Visitantes las Salinas-Playa de la Torre Derribada-El Mojón-Playa de las Higuericas
Accedemos desde la Autopista del Mediterráneo por la salida 774 San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada, en la primera rotonda seguimos dirección Lopagán, rectos en la segunda para tomar en la tercera hacia el Puerto y Playas de La Llana, aparcamos en el “Centro de Visitantes las Salinas.”
Tomamos las pasarelas
que bordean la Estación de Acuicultura Marina. Las especies actualmente cultivadas en nuestro litoral en jaulas flotantes son la dorada (Sparus aurata), la lubina (Dicentrarchus labrax) y el atún rojo (Thunnus Thynnus), sin embargo, sólo se ha conseguido la obtención de huevos a partir de reproductores criados en cautividad y su posterior engorde, en el caso de la dorada y la lubina.
Paseamos por la orilla de la Playa de la Torre Derribada,
vamos observando el romper de las olas y masas de Posidonia Oceánica. Una de sus utilidades protectoras era la de envolver con sus hojas los vidrios, cerámicas e incluso pescado, en ocasiones de hambrunas se las daban de comer a los camellos. Otro gran uso de la hoja seca de posidonia era la de insecticida o desinfectante, también para hacer adobe en las poblaciones costeras donde falte la paja. La restauración de las praderas de posidonia enriquece el carbono atmosférico y frena el cambio climático.
Cruzamos el puente sobre el canal
y seguimos por el corto paseo marítimo del Mojón;
bordeando los juegos infantiles y el kiosco-Bar, giramos por las pasarelas de madera instaladas sobre las dunas de la Playa del Mojón.
Paseamos por la Playa de las Higuericas;
Poco antes de alcanzar la rambla y comienzo de la Palaya de las Villas,
damos la vuelta por el paseo marítimo entablado,
con las higueras que aportan el nombre a la izquierda,
las palmeras a la derecha
y algún veraneante tempranero.
Enlazamos con el track de la ida por el paseo marítimo del Mojón
de vuelta al aparcamiento.
Comentarios
Publicar un comentario