Lo que Atesora Nuestra Huerta Murciana

 

Parto desde el Auditorio Victor Villegas de Murcia, 

por el carril bici, 

comprobando la presencia últimamente de gaviotas en el río, 

a la Pasarela Manterola (1997), puente de tirantes sobre el azud del Río Segura; dejo el carril bici 

cortando la carrera de Alcantarilla al Javalí Viejo, para cruzar por el Patronato de Funes 

y rodear por la zona Oeste la antigua fábrica de la Pólvora.

Desde el carril bici, cruzo el puente sobre el Río Segura, avanzando en suave ascenso hacia el Javalí Nuevo; 

giro a la derecha paralelo a las vias del ferrocarril 

hacia la Contraparada; 

observo expectante una encarnizada lucha entre dos aves, 

pensando en principio que era por un tema territorial, 

pero después veo que se trata de un intento de apareamiento no consentido.

Cruzo el puente de madera 

rodeando el precioso Soto de las Aneas 

al epicentro de la diversidad hídrica: la Contraparada. 

La Huerta Murciana aun atesora, de las diferentes etapas de su ocupación, un patrimonio arqueológico, histórico y etnográfico (azudes, castillos, fortalezas, palacios, acequias, acueductos, albercas, norias, aceñas, molinos, puentes…). 

La importancia del agua para el desarrollo económico de Murcia y pedanías durante siglos, se basa en infraestructuras con un sistema jerarquizado de acequias y azarbes desde el Azud Mayor de Murcia o Contraparada (S. XIX). 

De ella parten las tomas de las dos acequias principales, cada una situada en un margen del río; la de Aljufía al Norte (S. X) y la de Alquibla al Sur (S. XII); 

se ramifican por la vega murciana en otros cauces menores, formando una amplia red que abastece de agua a todas las tierras de la huerta.

Bordeo el ETAP para descender por la derecha, 

cruzo por la carretera, divide en dos partes 

las instalaciones de la zona Norte del complejo Expal Munitión (Fábrica de la Pólvora); las acequias de Aljufía y Churra la Nueva discurren por su interior. 

Cambio de dirección frente a su entrada, pisteando por la Travesía de Rueda sobre la soterrada Acequia Aljufía hacia la Rueda de la Ñora,

 

no es de tradición árabe, sino que por el tipo de radios y ejes, se puede entroncar con la tipología de rueda romana. 

La noria actual, es un artefacto completamente metálico construido en 1936, reemplazó a la antigua noria construida en madera. 

Tiene 10,30 m. de diámetro; movida por el agua de la acequia Mayor de la Aljufía, recoge ésta en los cangilones laterales, que a su vez depositan el agua en un canal (Brazal de las Rejicas) y tiene unos 5 m de altura. 

El agua que escapa de los cangilones sin ser depositada en el canal vuelve a la acequia. El acueducto que acompaña a la noria tiene una longitud de unos 220 m.

Continuo rodeando el Molino de Los Casianos 

(fue un molino harinero que tuvo tres piedras para moler cereales, con los años se empleó para moler pimentón), 

hago una parada en el Molino de los Canalaos del siglo XVIII, 

sus instalaciones se transformaron en batán de picar esparto y borra, entre 1802 y 1870; 

junto al Molino Alto en Javalí Viejo, conformaban sobre la Acequía Aljufía, el origen de la Fábrica de la Pólvora de Santa Bárbara.

Cruzando por su pasarela salgo a la carretera de la Ñora (RM-B1), sigo por la izquierda para tomar por la derecha el carril bici del Camino de la Ñora; 

continuo por el Carril Bici hacia Murcia; 

salgo del mismo por el carril de los Chornos en la Arboleja, 

paso junto a su iglesia 

compartida con los feligreses de la Albatalia, la parroquia de la Sagrada Familia fue obra de D. José García Martínez en 1958.

Paso de la Avenida de la Ñora al Paseo del Malecón; obra de ingeniería correspondiente al periodo Barroco S. XVIII 1420-1736, con remodelaciones hasta el Siglo XX. 

Viene a ser como un paseo marítimo pero sin mar; construido en el siglo XV, su función fue la de contener las acometidas del Río Segura evitando inundaciones; 

lo dejo pasando por su jardín 

para echar un vistazo a la magnifica portada barroca del huerto de las Bombas,

con sus columnas salomónicas y sus esculturas de piedra. 

Solo me resta volver desde la Pasarela Manterola 

por el Carril Bici de vuelta a la salida.

Descargar track

Comentarios