Fuentes y Gorgos de Anna

 

Entramos en Anna cruzando su río por la CV-580, 

Anna es municipio de la comarca del Canal de Navarrés en la provincia de Valencia; aparcamos en el cruce de calles Pintor Molina Ciges con la del Pantano.

Partimos caminando por esta ultima, siguiendo por su acequia 

espantando peces, 

a la cascada y lavadero de la Balsa en la Plaza de la Alameda, 

donde se ubica el Museo del Palacio de los Condes de Cervellón, de estilo barroco, 

fue restaurado y adaptado como vivienda a comienzos del siglo XVII, tras conceder el rey Felipe III el 3 de mayo de 1604 la villa de Anna con el título de Condado a Fernando Pujades de Borja, residió en él con su familia; ahora es un museo.

Junto al palacio se encuentra la Fuente de Santa María, decorada con una balaustrada barroca; el agua de la acequia madre discurre subterránea hacia la Bajada del Molino provocando la cascada que lleva su nombre; 

era aprovechado su caudal por el molino de arroz que existía junto al palacio, también por varios molinos harineros, fabricas de paños y centrales hidroeléctricas, todas en ruinas.

Pasamos bajo la torre de la Parroquia de la Inmaculada Concepción; 

cambiamos de dirección desde la Plaza de Francisco Aleix, 

avanzamos por el Camino de las Fuentes 

hacia la Fuente de Abajo 

sita en el interior de una covacha; 

poco mas adelante, 

entramos entre dos enormes plataneros a la Fuente de Arriba y sus cinco caños; 

seguimos a la izquierda en el cruce, 

para llegarnos al área de recreo 

donde se encuentra la Fuente Negra, 

alimento hídrico del pequeño lago que constituye el Gorgo Catalán, al que llegaremos después dando un pequeño rodeo.

Tras disfrutar del frescor en la zona de baño del Gorgo Catalán,

enlazamos con el track de la ida hasta el cruce siguiente; nos desviamos por la izquierda descendiendo 

a la Cascada del Molino; 

en la bifurcación pistera, seguimos por la izquierda; 

desbrozado el primer tramo, le sigue el sendero de abigarrado matorral; 

cruzamos bajo un soporte canal, 

descendiendo entre granados 

a las ruinas de la antigua Fábrica de Miguelín; fue propiedad de una empresa que trabajaba la lana, hasta que en 1972, un incendio acabo con ella. Poco mas arriba queda el Gorgo Gaspar, fuera del track, podemos visitarlo como opción.

Iniciamos un abrupto descenso por escaleras con cuerda, 

siguiendo la Ruta de las Tres Cascadas 

a la Cascada de los Vikingos, 

una preciosidad con agua tan abundante como explosiva, 

ya que nos vamos duchados de su entorno; 

llegamos a una bifurcación de senderos, como se juntan poco mas adelante en una rueda de molino, 

si marchamos por el de arriba, 

volveremos por el de abajo, 

después de disfrutar de la cascada grande o del Salto, 

un salto de agua espectacular con 20 m de caída, 

en un entorno muy bonito.

Tras la toma del mantente, 


volvemos sobre nuestros pasos, para acometer el ascenso final 

pasando por un huerto de manzanos, 

el aparcamiento desde donde bajar al Gorgo de la Escalera, el puente sobre el Canal de la Albufera 

y entrada a la población, donde nos espera el coche para trasladarnos a ella precisamente.

Descargar track

Comentarios