Dunas y Playas de Guardamar del Segura

 

Accedemos desde la N-332 por la CV-853 al camino del Pinet para aparcar frente al Restaurante Gallego Playa.

Partimos por el camino de arena paralelos a la Playa del Pinet,

observando las formaciones arenosas semejantes a los badlans

así como los sorprendentes y diversos rastros que dejan en la arena, la fauna local de las Dunas de Guardamar, 

como los escarabajos Erodius carinatus, de cuerpo globoso, sin la separación o cintura entre pronoto y resto del cuerpo, de alrededor de un centímetro de longitud, color uniformemente negro y élitros provistos de costillas longitudinales; las tibias anteriores se hallan ensanchadas en forma de pala y muestran dos dientes prominentes, adaptaciones ambas a la excavación en el sustrato arenoso en que habita.

Tras el primer km, atravesamos por el aparcamiento del Bar-Restaurante Candela, girando a la derecha por el camino de los Ruices; 

en 200 m, torcemos a la izquierda por el sendero que se interna por las Dunas de la Marina.

Cortamos el Camino del Rebollo por donde se accede a la playa del mismo nombre, 

observando el cartel indicador del GR-92, el Sendero del Mediterráneo, atraviesa de Norte a Sur la Vega Baja del Segura; 

caminamos pisando por la arena donde, para contener el avance de las dunas, se llevó a cabo la repoblación y fijación de las dunas de Guardamar; 

se reforestaron de 700 ha de arenales con 600.000 pinos (Pinea y Halepensis); plantación de flora exótica invasora que, más tarde algunas de ellas, darían quebraderos de cabeza a los responsables del parque (Agave, uña de león, palmeras, eucaliptus, cipreses, casuarinas, etc).

Entramos en zona microreserva de flora en la Pineda del Ventorrillo; 

paseamos sombreados hacia el espigón en la bocana del Río Segura; 

pasamos frente a la empresa de Acuicultura marina, Alevines de Guardamar, dedicada al engorde de dorada y lubina; 

nos acercamos a la desembocadura del Segura; 

echamos un vistazo desde la gola del Segura al Faro de Guardamar.

Tomamos la pasarela de madera 

hacia la Playa los Tusales/Tossals, 

una playa virgen y nudista, 

protegida por dunas acordonadas, con 1.661 m de longitud y una anchura de 50 m, compuesta de arena fina y dorada, está declarada como Espacio Natural Protegido; 

paseamos descalzos dejándonos llevar con las olas, mientras disfrutamos del paisaje y la brisa marina por las Playas del Rebollo, la Marina y Pinet

Nos salimos por el lateral del bar restaurante, 

donde nos espera el coche para tomar una paella y sardinas a la orilla del mar.

Descargar track

Comentarios